Estás a punto de acceder al juego de la Norma de Desempeño Ambiental y Social 9 sobre Igualdad de Género. Este juego consiste en un Escape Room en el que podrás ir demostrando cómo de buenos son tus consejos a la Agencia Ejecutora del proyecto Túnel Esperanza-Bellavista para evitar los riesgos de género.
The course Environmental and Social Management Solutions, offered by IDB Invest through BIDAcademy, is a self-paced learning experience that equips participants with practical tools to identify, assess, and manage complex environmental and social risks in private sector projects. Through videos, interactive presentations, self-assessments, and real-world case studies, the course explores key topics such as retaliation risks, contextual and security risks, stakeholder engagement, grievance mechanisms, and emergency protocols. Designed in alignment with international sustainability standards, this course supports professionals in implementing responsible and inclusive practices in high-risk settings.
Welcome to the Social and Environmental Compliance Inspections (SECI) Course!
Hosted by the Inter-American Development Bank (IDB), this comprehensive online training is designed to strengthen national systems for environmental and social licensing and control. Our goal is to support countries in achieving a sustainable balance between economic growth and environmental preservation. The course framework reflects the diverse environmental, socioeconomic, and cultural realities across nations, helping you navigate the complexities of compliance and inspection processes.
Course Overview: This self-paced, on-demand course is divided into three sequential stages, each focusing on different aspects of compliance inspections:
- Foundational Knowledge: Understand the principles, roles, and responsibilities involved in environmental and social inspections, adhering to international best practices.
- Practical Application: Learn to manage inspections and enforcement activities effectively, ensuring regulation compliance and efficient resource management.
- Advanced Techniques: Gain skills in collecting, documenting, and presenting legally defensible evidence and samples.
Sobre el curso
En los últimos años se desarrollaron en Paraguay iniciativas por parte del gobierno central con el objetivo de fortalecer la gestión urbana y territorial. En este sentido, en el marco del Plan Marco Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMNDyOT) de 2011, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) formuló una guía para la elaboración de Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT), instrumento técnico de gestión municipal que define los objetivos y estrategias territoriales para orientar el uso y ocupación del territorio en el área urbana y rural del municipio. A la fecha se encuentran aprobados por ordenanza 25 POUTs de 263 municipios.
Este programa busca contribuir al esfuerzo de Paraguay fortalecer la gestión en el nivel local y contribuir al futuro diseño e implementación de los POUTs.
Objetivo del programa
El programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los técnicos y profesionales de los municipios en temas claves para avanzar en el desarrollo de ciudades más resilientes y sostenibles en Paraguay. Así mismo, busca capacitar a los participantes en desarrollo de instrumentos de planificación urbana estratégica e integral, mediante la gestión del conocimiento en temas técnicos, ambientales, de cambio climático, sociales y económicos que permitirán definir acciones integradas en cada ciudad, promoviendo de esta manera un desarrollo sostenible y resiliente.
Estructura del programa
El programa está compuesto por tres cursos, en los cuales, dependiendo de los niveles, se profundizan los temas. A continuación, se citan los formatos, contenidos y requisitos de cada uno:
Curso básico
- Tema: Fundamentos en planificación urbana y ordenamiento territorial
- Nivel: Básico. Conceptos principales, retos y principales soluciones.
- Formato: Online con ayuda de un tutor.
- Duración: 6 semanas, a realizar en cualquier horario durante el periodo.
- Fechas: 1 de julio – 11 de agosto, 2025.
- Reconocimiento: Certificado de aprobación.
- Requisitos: Ser funcionario/técnico de una municipalidad de Paraguay o profesional independiente trabajando en ese sector.
Curso presencial
- Tema: Fundamentos en planificación urbana y ordenamiento territorial
- Nivel: Básico-práctico. Principales problemas y soluciones prácticas.
- Formato: Presencia (En ciudades a definir).
- Duración: 2 días.
- Fechas: 13 de agosto – 19 de septiembre.
- Reconocimiento: Certificado de aprobación.
- Requisitos: Ser funcionarios/técnico de una municipalidad de Paraguay o profesional independiente trabajando en ese sector y haber aprobado el curso online básico.
Curso avanzado
- Tema: Fundamentos en planificación urbana y ordenamiento territorial
- Nivel: Avanzado. Estrategias, metodologías y casos.
- Formato: Online con ayuda de tutor
- Duración: 2 días
- Fechas: 23 de septiembre – 28 de octubre
- Reconocimiento: Certificado de aprobación
- Requisitos: Ser funcionario/técnico de una municipalidad de Paraguay o profesional independiente trabajando en ese sector y haber aprobado el curso online básico.
La inscripción al curso online básico está abierta a todas las personas que quieran participar y cumplan con los requisitos de inscripción. Cabe resaltar, sin embargo, que el curso presencial y el curso online avanzado estará disponible solo para aquellos participantes que hayan aprobado el curso online básico.
El programa ofrece, además, dos tipos de credenciales internacionales, las cuales certifican a nivel internacional que el participante ha adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer como técnico en el nivel local de Paraguay. La primera credencial la podrán obtener los participantes que aprueben el curso básico y el curso presencial. La segunda credencial la podrán obtener los participantes que aprueben el curso básico y el curso avanzado, pasando estos últimos a formar parte de una bolsa de técnicos certificados para trabajar en cualquier municipio de Paraguay.
Este curso consta de cuatro módulos, con la oportunidad de ampliar el trayecto con dos módulos adicionales:
- El primer trayecto (trayecto general) de cuatro módulos está dirigido a personas involucradas en la gestión de créditos financieros que requieran un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS).
- Los dos últimos módulos (trayecto ampliado) están enfocados a personas interesadas en profundizar sus conocimientos y herramientas en temas ambientales y sociales,
Una vez superado el curso los participantes serán capaces de reconocer la importancia de la gestión del riesgo social y ambiental para un intermediario financiero.
En la elaboración de este curso participaron BID Invest, eco.business Fund, Finance in Motion, y Futuris Consulting.
A través del curso conocerás las particularidades de la Norma de Desempeño Ambiental y Social 1, aplicable a todos los proyectos financiados por el BID. Estudiarás y aplicarás los requisitos para gestionar diferentes niveles de riesgo ambientales y sociales en dos proyectos ficticios.
El curso está dirigido a personas de la región que gestionan de forma habitual riesgos ambientales y sociales, tanto en preparación como en supervisión de proyectos. Su lugar de trabajo puede ser el BID, otras multilaterales, firmas consultoras, agencias ejecutoras u otras agencias gubernamentales.
The course Environmental and Social Management Solutions, offered by IDB Invest through BIDAcademy, is a self-paced learning experience that equips participants with practical tools to identify, assess, and manage complex environmental and social risks in private sector projects. Through videos, interactive presentations, self-assessments, and real-world case studies, the course explores key topics such as retaliation risks, contextual and security risks, stakeholder engagement, grievance mechanisms, and emergency protocols. Designed in alignment with international sustainability standards, this course supports professionals in implementing responsible and inclusive practices in high-risk settings.
Welcome to the Social and Environmental Compliance Inspections (SECI) Course!
Hosted by the Inter-American Development Bank (IDB), this comprehensive online training is designed to strengthen national systems for environmental and social licensing and control. Our goal is to support countries in achieving a sustainable balance between economic growth and environmental preservation. The course framework reflects the diverse environmental, socioeconomic, and cultural realities across nations, helping you navigate the complexities of compliance and inspection processes.
Course Overview: This self-paced, on-demand course is divided into three sequential stages, each focusing on different aspects of compliance inspections:
- Foundational Knowledge: Understand the principles, roles, and responsibilities involved in environmental and social inspections, adhering to international best practices.
- Practical Application: Learn to manage inspections and enforcement activities effectively, ensuring regulation compliance and efficient resource management.
- Advanced Techniques: Gain skills in collecting, documenting, and presenting legally defensible evidence and samples.
A través del curso conocerás las particularidades de la Norma de Desempeño Ambiental y Social 1, aplicable a todos los proyectos financiados por el BID. Estudiarás y aplicarás los requisitos para gestionar diferentes niveles de riesgo ambientales y sociales en dos proyectos ficticios.
El curso está dirigido a personas de la región que gestionan de forma habitual riesgos ambientales y sociales, tanto en preparación como en supervisión de proyectos. Su lugar de trabajo puede ser el BID, otras multilaterales, firmas consultoras, agencias ejecutoras u otras agencias gubernamentales.
Este programa busca fortalecer las capacidades de los países de la región para integrar la acción climática en las finanzas públicas, y pone énfasis en la metodología de identificación y clasificación del gasto público climático y sus usos para la planificación y evaluación de políticas. Los participantes adquirirán herramientas prácticas para comprender e implementar procesos de marcación y clasificación de los gastos presupuestarios en función de su contribución a la respuesta frente al cambio climático.
A través de una combinación de teoría, reflexiones y ejercicios, este curso avanza en el compromiso climático asumido por los países en el marco del Acuerdo de París, para identificar y cuantificar los recursos del presupuesto público asignados a acciones que contribuyen a los objetivos de mitigación y adaptación o, alternativamente, aquellos que pueden obstaculizar su transición hacia una economía baja en carbono y resiliente.
Aprovechamiento Estadístico de los Registros Administrativos
Las crecientes demandas de información desagregada, oportuna y de calidad, sobre todo para la generación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y los altos costos de producción estadística basada en métodos tradicionales -censos y encuestas por muestreo- han llevado a que se busquen métodos alternativos como son las estadísticas basadas en registros administrativos. La metodología sobre el uso estadístico de registros administrativos y su aplicación en los países escandinavos -en especial Suecia- son los referentes más importantes en este tema y esto han sido ampliamente difundidos a través del trabajo de los expertos Anders y Britt Wallgren.
Objetivo del curso
El enorme potencial que ofrece esta metodología para el uso estadístico de registros administrativos ha motivado la creación del presente curso, el cual tiene como principal objetivo ofrecer un panorama acerca de la adaptación de la metodología planteada por los Wallgren al contexto de otras regiones, por ejemplo, América Latina y el Caribe.
Los objetivos particulares del curso son:
- Conocer las buenas prácticas y recomendaciones metodológicas internacionales en la producción estadística basada en registros administrativos.
- Conocer un marco conceptual y metodológico para la producción de estadísticas basada en registros administrativos.
- Comprender el Modelo Genérico de Procesos de Producción de Registros Estadísticos (GSRBPM).
- Identificar los métodos y herramientas más adecuados para la explotación de registros administrativos con fines estadísticos.
A lo largo del curso, se presentan los métodos y herramientas más comúnmente utilizados para la integración y explotación de registros administrativos con fines estadísticos y se exponen casos de estudio de países en diversas regiones. Los métodos que se verán en este curso permitirán al estudiante acercarse de forma más simple a la metodología de los países escandinavos. En particular, el curso aborda el uso de la herramienta de software libre Pentaho PDI para la extracción, transformación e integración de registros administrativos. Las herramientas aquí aplicadas no son un fin en sí mismo, sino que son el medio para la implementación de un sistema integrado de registros estadísticos basado en la metodología de los expertos Wallgren.
Requisitos del participante
- El curso está orientado a directivos, funcionarios y técnicos, dentro y fuera del ámbito gubernamental, relacionados con la producción estadística.
Compromiso semanal: 4 horas de estudio semanal aproximadamente, 15 horas en total.
Aprobación del curso: con un nivel de desempeño igual o mayor a 70%.
Fecha de inicio: 7 de octubre de 2024.
Fecha límite de terminación: 17 de noviembre de 2024.
Si tienes alguna dificultad para acceder al curso por favor escríbenos al Centro de Ayuda INDES Help.