El viaje de la alfabetización. Edición 2
EvayConexiones

Este curso tiene el objetivo de brindar contenidos relevantes sobre la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. En él se hace un recorrido por aspectos conceptuales, didácticos y pedagógicos de estos dos importantes temas. La propuesta de formación es autogestionable y está dirigida a docentes, directivos, líderes comunitarios, cuidadores e interesados en la alfabetización inicial, quienes, al finalizar el curso, estarán en la capacidad de: 

  • Identificar las características de la enseñanza explicita y sistemática de la lectura y escritura.

  • Conocer las señales de riesgo en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. 

  • Identificar actividades que minimicen riesgos en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. 

  • Reconocer los procesos y habilidades requeridas para que sus estudiantes sean lectores y escritores competentes.

El curso presenta una ruta que busca sentar las bases para comprender la lectura y la escritura, las habilidades que las conforman, las etapas de desarrollo de cada una y las prácticas más efectivas para promover dentro y fuera del aula. 

La fecha de inicio del curso es el 21 de octubre de 2024 y estará abierto hasta el 10 de marzo de 2025. Si bien el curso es autogestionado  y lo puedes hacer a tu propio ritmo, te recomendamos que reserves unas 7 semanas para realizarlo con una dedicación de 4 horas por semana.   

Te dejamos un vídeo a continuación en el que encontrarás información más detallada.




 

 

Conexiones Ed. 2
EvayConexiones

Este curso está diseñado exclusivamente para quienes han completado El viaje de la alfabetización.

Este curso es flexible, lo que significa que puedes realizar una o todas las paradas, siguiendo tus intereses y necesidades formativas. Las paradas son: 

  • Parada m: Leyendo el mundo. Trata sobre los hitos y aprendizajes que deben desarrollarse durante la alfabetización temprana.  

  • Parada n: Preparándonos para leer y escribir. Se centra en los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el grado transición.  

  • Parada s: Aprendiendo a leer y a escribir. Aborda los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el primer grado primero.  

  • Parada l: Leyendo y escribiendo. Examina los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el segundo grado.  

  • Parada f: Leer y escribir para aprender. Se enfoca en los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el grado tercero.  

  • Parada t: Cerrando brechas. Presenta una propuesta para la recuperación de aprendizajes, abordando los rezagos en la lectura y escritura inicial de los estudiantes 

Cada parada te da acceso a una insignia digital que certifica que conoces los hitos de aprendizaje de lectura y escritura de cada etapa y grado, la metodologia y particularidades de los materiales pedagógicos de Aprendamos Todos a Leer (ATAL) y modelaciones que ejemplifican su implementación. 

El curso comienza el 3 de febrero y estará abierto hasta el 15 de abril.