Espacio para cursos que esten en proceso de creacion por clientes internos o externos.

Introducción al Aprovechamiento Estadístico de los Registros Administrativos - Edición 3
Cursos en Construcción

Aprovechamiento Estadístico de los Registros Administrativos 

Las crecientes demandas de información desagregada, oportuna y de calidad, sobre todo para la generación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y los altos costos de producción estadística basada en métodos tradicionales -censos y encuestas por muestreo- han llevado a que se busquen métodos alternativos como son las estadísticas basadas en registros administrativos. La metodología sobre el uso estadístico de registros administrativos y su aplicación en los países escandinavos -en especial Suecia- son los referentes más importantes en este tema y esto han sido ampliamente difundidos a través del trabajo de los expertos Anders y Britt Wallgren. 

Objetivo del curso 

El enorme potencial que ofrece esta metodología para el uso estadístico de registros administrativos ha motivado la creación del presente curso, el cual tiene como principal objetivo ofrecer un panorama acerca de la adaptación de la metodología planteada por los Wallgren al contexto de otras regiones, por ejemplo, América Latina y el Caribe.  

Los objetivos particulares del curso son: 

    • Conocer las buenas prácticas y recomendaciones metodológicas internacionales en la producción estadística basada en registros administrativos. 
    • Conocer un marco conceptual y metodológico para la producción de estadísticas basada en registros administrativos.  
    • Comprender el Modelo Genérico de Procesos de Producción de Registros Estadísticos (GSRBPM). 
    • Identificar los métodos y herramientas más adecuados para la explotación de registros administrativos con fines estadísticos. 

A lo largo del curso, se presentan los métodos y herramientas más comúnmente utilizados para la integración y explotación de registros administrativos con fines estadísticos y se exponen casos de estudio de países en diversas regiones. Los métodos que se verán en este curso permitirán al estudiante acercarse de forma más simple a la metodología de los países escandinavos. En particular, el curso aborda el uso de la herramienta de software libre Pentaho PDI para la extracción, transformación e integración de registros administrativos. Las herramientas aquí aplicadas no son un fin en sí mismo, sino que son el medio para la implementación de un sistema integrado de registros estadísticos basado en la metodología de los expertos Wallgren.  

Requisitos del participante 

  • El curso está orientado a directivos, funcionarios y técnicos, dentro y fuera del ámbito gubernamental, relacionados con la producción estadística.  


Compromiso semanal:  4 horas de estudio semanal aproximadamente, 15 horas en total.

Aprobación del curso: con un nivel de desempeño igual o mayor a 70%.

Fecha de inicio: 7 de octubre de 2024.

Fecha límite de terminación: 17 de noviembre de 2024.

Si tienes alguna dificultad para acceder al curso por favor escríbenos al Centro de Ayuda INDES Help

Parcial El viaje de la alfabetización. Edición 1 copia 2
Cursos en Construcción

Este curso tiene el objetivo de brindar contenidos relevantes sobre la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. En él se hace un recorrido por aspectos conceptuales, didácticos y pedagógicos de estos dos importantes temas. La propuesta de formación es autogestionable y está dirigida a docentes, directivos, líderes comunitarios, cuidadores e interesados en la alfabetización inicial, quienes, al finalizar el curso, estarán en la capacidad de: 

  • Identificar las características de la enseñanza explicita y sistemática de la lectura y escritura.

  • Conocer las señales de riesgo en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. 

  • Identificar actividades que minimicen riesgos en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. 

  • Reconocer los procesos y habilidades requeridas para que sus estudiantes sean lectores y escritores competentes.

El curso presenta una ruta que busca sentar las bases para comprender la lectura y la escritura, las habilidades que las conforman, las etapas de desarrollo de cada una y las prácticas más efectivas para promover dentro y fuera del aula. 

La fecha de inicio del curso es el 21 de octubre de 2024 y estará abierto hasta el 31 de enero de 2025. Si bien el curso es autogestionado  y lo puedes hacer a tu propio ritmo, te recomendamos que reserves unas 7 semanas para realizarlo con una dedicación de 4 horas por semana.   

Te dejamos un vídeo a continuación en el que encontrarás información más detallada.




 

 

El viaje de la alfabetización. Edición 1
Cursos en Construcción

Este curso tiene el objetivo de brindar contenidos relevantes sobre la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. En él se hace un recorrido por aspectos conceptuales, didácticos y pedagógicos de estos dos importantes temas. La propuesta de formación es autogestionable y está dirigida a docentes, directivos, líderes comunitarios, cuidadores e interesados en la alfabetización inicial, quienes, al finalizar el curso, estarán en la capacidad de: 

  • Identificar las características de la enseñanza explicita y sistemática de la lectura y escritura.

  • Conocer las señales de riesgo en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. 

  • Identificar actividades que minimicen riesgos en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. 

  • Reconocer los procesos y habilidades requeridas para que sus estudiantes sean lectores y escritores competentes.

El curso presenta una ruta que busca sentar las bases para comprender la lectura y la escritura, las habilidades que las conforman, las etapas de desarrollo de cada una y las prácticas más efectivas para promover dentro y fuera del aula. 

La fecha de inicio del curso es el 21 de octubre de 2024 y estará abierto hasta el 31 de enero de 2025. Si bien el curso es autogestionado  y lo puedes hacer a tu propio ritmo, te recomendamos que reserves unas 7 semanas para realizarlo con una dedicación de 4 horas por semana.   

Te dejamos un vídeo a continuación en el que encontrarás información más detallada.




 

 

Conexiones
Cursos en Construcción

Este curso está diseñado exclusivamente para quienes han completado El viaje de la alfabetización.

Este curso es flexible, lo que significa que puedes realizar una o todas las paradas, siguiendo tus intereses y necesidades formativas. Las paradas son: 

  • Parada m: Leyendo el mundo. Trata sobre los hitos y aprendizajes que deben desarrollarse durante la alfabetización temprana.  

  • Parada n: Preparándonos para leer y escribir. Se centra en los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el grado transición.  

  • Parada s: Aprendiendo a leer y a escribir. Aborda los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el primer grado primero.  

  • Parada l: Leyendo y escribiendo. Examina los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el segundo grado.  

  • Parada f: Leer y escribir para aprender. Se enfoca en los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el grado tercero.  

  • Parada t: Cerrando brechas. Presenta una propuesta para la recuperación de aprendizajes, abordando los rezagos en la lectura y escritura inicial de los estudiantes 

Cada parada te da acceso a una insignia digital que certifica que conoces los hitos de aprendizaje de lectura y escritura de cada etapa y grado, la metodologia y particularidades de los materiales pedagógicos de Aprendamos Todos a Leer (ATAL) y modelaciones que ejemplifican su implementación. 

El curso comienza el 3 de febrero y estará abierto hasta el 20 de abril.  


 


TEST Red de Registros Sociales de los países de América Latina y el Caribe
Cursos en Construcción

La Red de Registros Sociales de América Latina y el Caribe es un espacio colaborativo diseñado para reunir a profesionales y expertos interesados en fortalecer sus conocimientos y contribuir al desarrollo de los registros sociales de la región. Esta iniciativa, creada con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tiene como objetivo establecer una sólida red que promueva el aprendizaje entre pares, el intercambio de experiencias sobre desafíos comunes y la construcción de una base de datos de publicaciones en materia de registros sociales.

¡Únete a nosotros y sé parte de esta comunidad de aprendizaje y colaboración!

Inteligencia Artificial Generativa (IAGen): Fundamentos para la función pública de América Latina y el Caribe
Cursos en Construcción

Resumen del curso

La Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ha sido identificada por algunos expertos como una de las tecnologías más disruptivas de nuestros tiempos. Su potencial para crear textos, imágenes, vídeos y sonidos, casi imitando a creaciones hechas por humanos, representa un cambio de paradigma, que sin duda está impactando e impactará distintos aspectos del ámbito profesional y laboral.  

Aun cuando la IAGen proporciona diversas ventajas, también cuenta con limitaciones que conllevan algunos riesgos asociados, por lo que es importante adquirir los conocimientos, habilidades, y actitudes, necesarios para usarla de manera responsable. 

El curso "Inteligencia Artificial Generativa (IAGen): Fundamentos para la función pública de América Latina y el Caribe tiene por objetivo contribuir a desarrollar los conocimientos fundamentales para utilizar la IAGen de manera segura y responsable en el contexto de la función pública. 

El curso destaca la importancia de utilizar esta tecnología, considerando su vertiginosa penetración en todas las áreas, su rápida y continua evolución, y su pronosticada permanencia a futuro. Por otra parte, y como fin principal, pretende sensibilizar a quienes ejercen funciones públicas, acerca de la necesidad de utilizarla de manera crítica, reconociendo sus potencialidades, pero también sus limitaciones y riesgos, y sobre todo, asegurando su uso ético, a fin de preservar la igualdad, equidad, diversidad, confidencialidad, seguridad y privacidad de datos, así como el respeto a los derechos humanos. 

Para ello, en este curso identificarás las características de funcionamiento de la IAGen; así como las ventajas, limitaciones y riesgos derivados de ellas; y, reconocerás las consideraciones para su uso seguro y responsable. A través de la práctica guiada de interacciones (prompts), adquirirás las bases para utilizar esta tecnología en tu contexto de trabajo. 


Inteligência Artificial Generativa (IA Gen) ao seu alcance: fundamentos e práticas - 1ª edição
Cursos en Construcción

Resumo do curso

Alguns especialistas consideram a Inteligência Artificial Generativa (IA Gen) uma das tecnologias mais revolucionárias da atualidade. Seu potencial para criar textos, imagens, vídeos e sons, quase imitando criações feitas por humanos, representa uma mudança de paradigma que, sem dúvida, está impactando e continuará a impactar diferentes aspectos do ambiente de trabalho.  

Embora a IA Gen ofereça diversas vantagens, ela também apresenta limitações com alguns riscos associados, por isso é importante adquirir os conhecimentos, as habilidades e as atitudes necessários para usá-la com responsabilidade. 

O curso Inteligência Artificial Generativa (IA Gen) ao seu alcance: fundamentos e práticas tem como objetivo ajudar as equipes do BID a adquirir os conhecimentos fundamentais para usar a IA Gen de forma segura e responsável. 

O curso destaca a importância do uso dessa tecnologia, considerando sua rápida disseminação em todas as áreas, sua evolução acelerada e contínua, e sua previsão de permanência no futuro. Por outro lado, e como objetivo principal, o curso visa sensibilizar os participantes para a necessidade de utilizar a IA Gen de forma crítica, reconhecendo seu potencial, mas também suas limitações e riscos e, acima de tudo, garantindo seu uso ético, a fim de preservar a igualdade, a equidade, a diversidade, a confidencialidade, a segurança e a privacidade dos dados, bem como o respeito aos direitos humanos. 

Identifique as características operacionais da Gen AI e as vantagens, limitações e riscos associados. Conheça as recomendações para o uso seguro e responsável. E, por meio da prática orientada de prompts, adquira a base para usar essa tecnologia em seu contexto profissional. 


Generative Artificial Intelligence (GenAI) at your fingertips - Fundamentals and practices
Cursos en Construcción

Course summary 

Generative Artificial Intelligence (GenAI) has been identified by some experts as one of the most disruptive technologies of our times. Its potential to create texts, images, videos and sounds, practically imitating human-made creations, represents a paradigm shift, one which is undoubtedly impacting and will impact different aspects of our professional and work environments 

Although GenAI has several advantages, it also has limitations that carry associated risks, so it is important to acquire the necessary knowledge, skills, and perspective to use it responsibly. 

The Generative Artificial Intelligence (GenAI) at your fingertips: Fundamentals and practices course aims to provide IDB Group staff with the basic knowledge for using GenAI in a safe and responsible way. 

The course highlights the importance of using GenAI technology, considering its rapid infiltration into all areas of life, its accelerated and continuous evolution, and its expected permanence in the future. As a primary goal, the course also aims to sensitize participants to the need for using GenAI tools in a critical manner, recognizing their potential but also their limitations and risks. Above all, it is essential to ensure GenAI’s ethical use, to preserve equality, equity, diversity, confidentiality and data security and privacy, as well as respect for human rights. 

In this course, you will identify the operational characteristics of GenAI tools, as well as the advantages, limitations and risks associated with them. You will also be able to recognize key considerations for GenAI’s safe and responsible use. Finally, through a guided exercise of interactions (prompts), you will gain basic skills for using this technology within your work context. 


Economia do Comportamento para Melhores Políticas Públicas - Edição 5
Cursos en Construcción

Nos últimos anos, cada vez mais governos e formuladores de políticas têm percebido que, para serem verdadeiramente bem-sucedidas, as políticas públicas devem considerar a forma como os indivíduos se comportam e tomam decisões. Com essa premissa, este curso se propõe a ensinar os conceitos fundamentais da economia do comportamento e como estes diferem da visão do modelo econômico tradicional. O curso também introduz ferramentas que podem ajudar a promover a tomada de melhores decisões e apresenta casos reais de intervenções em que esses “empurrões” foram usados para aprimorar as políticas públicas em países da América Latina e de outras partes do mundo.

Data limite de inscrição: 27/08/2024

Data de início: 03/09/2024

Data limite de conclusão: 14/10/2024

Conteúdo: 4 módulos

Dedicação de estudo: 3 a 6 horas por semana

Aprovação do curso: com um nível de desempenho maior ou igual a 80%

Caso tenha alguma dúvida ou necessite apoio técnico para acessar o curso na data informada, escreva para INDES HELP



Norma de Desempeño Ambiental y Social 1
Cursos en Construcción

Este curso está orientado a conocer la Norma de Desempeño Ambiental y Social 1 dentro del Marco de Política Ambiental y Social del BID. Se espera que los participantes identifiquen los elementos clave de un Sistema de Gestión Ambiental y Social, con el fin de valorar los riesgos e impactos ambientales y sociales que pudieran tener los proyectos, y de esa manera emprender acciones para mitigar, minimizar o compensar tales riesgos.

PM4R Agile (2024.06)
Cursos en Construcción

El curso de capacitación PM4R Agile para la Gestión de Proyectos de Desarrollo fue diseñado y organizado por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) como parte de la iniciativa en Gestión de Proyectos para Resultados (PM4R por sus siglas en inglés) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) orientada a mejorar las competencias de los equipos ejecutando proyectos de desarrollo e impacto social.  

Se espera que los beneficiarios de esta capacitación fortalezcan sus facultades para la planificación y la gerencia de proyectos. Con ello se busca que los programas o los proyectos bajo su responsabilidad se ejecuten con un enfoque en resultados y considerando la aplicación de prácticas y herramientas probadas de la gestión ágil de proyectos. 

El curso comienza con un webinar de Inicio y actividades preliminares, y luego continúa con una fase virtual de 5 semanas integrada por 5 pasos de aprendizaje. Éstos, a su vez, se estructuran en unidades, cuyos contenidos se refuerzan con una serie de actividades individuales y grupales, de carácter obligatorio, que los participantes realizarán con el acompañamiento de un tutor. Una vez completada esta fase virtual, cada equipo deberá preparar un trabajo grupal, que deberá presentarse en la última semana del curso. 

  • Duración: 6 semanas
  • Mínimo esfuerzo requerido: 30 horas por curso
  • Valor: Concretar con el Education Provider.
  • Nivel: Intermedio
  • Idiomas: español, inglés, portugués y francés

Estructura del curso 

Semana 1. FUNDAMENTOS DE AGILE Y METODOLOGÍA PM4R Agile

Semana 2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS EXISTENTES DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Semana 3. SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS PRIORITARIOS Y DESARROLLO DEL PLAN PM4R AGILE

Semana 4. ASIGNACIÓN PARTICIPATIVA DE RESPONSABILIDADES E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PM4R Agile. 

Semana 5. EJECUCIÓN PLAN PM4R Agile

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes deberían ser capaces de:

  • Identificar los Cinco (5) Pasos de la Metodología del PM4R Agile.
  • Explicar los diferentes procesos para el desarrollo de los Cinco (5) Pasos de la Metodología del PM4R Agile.
  • Aplicar los Cinco (5) Pasos de la Metodología del PM4R Agile en la gestión de sus proyectos de desarrollo.
  • Demostrar un compromiso personal para lograr los objetivos del equipo.

EMPLEADOS BID